Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas

P N Dovrefjell (buey almizclero) - Noruega 4

Al final, como el tiempo no mejoraba y las vacaciones se iban pasando, decidimos cambiar de nuevo de zona...   como sucede muchas veces, el dia que nos movemos con el coche sale el sol... pero no duro mucho.




Decidimos probar suerte mas al Norte hacia el Parque Nacional de Dovrefjell, donde interariamos subir al pico Snohetta, e intentar ver algún buey almizclero de los que andan libre por el parque.

Parque Nacional de Dovrefjell: Aqui el paisaje es totalmente diferente, no hay ni un arbol. 
Doverfjell Buey almizclero

El tiempo seguia igual, descartamos subir al Snohetta (por cierto, la pista de 15 kilometros que aproximaba a la base está cerrada para los coches) y dedicamos el dia a buscar a los bueyes almizcleros. Son una especie de bisontes peludos con cara de cabreo, que viven salvajes en ese parque Nacional. Parece ser que son los únicos mamiferos que no hibernan en esa zona.



Doverfjell Buey almizclero

Tuvimos suerte y a lo lejos vimos una manada pasandolo bien en la nieve.
Doverfjell Buey almizclero

De pronto a nuestra izquierda apareció el chulo del pueblo, y disimuladamente se fue acercando...

Doverfjell Buey almizclero

Doverfjell Buey almizclero

Doverfjell Buey almizclero

Este buey almizclero se paseo tranquilamente por el sendero del parque, echandonos unas miradas un poco mosqueantes.

Doverfjell Buey almizclero

Al final le dejamos en paz y nos marchamos supercontentos de haberlos podido ver en libertad.

                                                      ------



Ya tenemos que empezar a ir volviendo pa España, que queda mucho que conducir... bajamos hacia el sur y casi por azar acabamos en la zona de Rjukan.

Ascension Gaustatoppen Rjukan
Por fin hace sol otra vez y descansamos un par de dias en un camping mu chulo junto a un laguito. Allí nos hablan de la cascada de Rjukanfossen, que solo cae los años que baja muchisma agua y nos acercamos a verla, aunque a esas alturas ya no nos impresionaban tanto...  En el camino vemos una montaña que nos llama la atención.

Ascension Gaustatoppen Rjukan

Como hace buen dia y es temprano, decidimos ir. Tomamos una carretera que nos sube un puerto, justo al acabarse las curvas vemos coches aparcados en la cuneta y un cartel indicando una ruta:
El pico es el Gaustatoppen y tiene lo que parece un repetidor gigantesco.


Ascension Gaustatoppen Rjukan

La subida es bastante directa hacia el repetidor. Cerca del alto nos juntamos con la gente que sube por el camino que viene de un aparcamiento que debia quedar varios kilometros mas lejos.

Ascension Gaustatoppen Rjukan

Ascension Gaustatoppen Rjukan

Desde el repetidor solo que hacer unos 200 metros hasta el pico principal por una cresta entretenida de bloques de granito
Ascension Gaustatoppen Rjukan


En esta foto se aprecia abajo a la izquierda el valle de Rjukan y la subida al puerto.

Ascension Gaustatoppen Rjukan





Ascension Gaustatoppen Rjukan



Ascension Gaustatoppen Rjukan



Y poco mas hicimos en Noruega. Nos quedaba una kilometrada hasta España aunque paramos en Copenhague 3 dias para relajar un poco y ver la ciudad que mola un monton... pero eso ya es otra historia.




--------







Galdhopiggen - 2469m y Skagefla ( Noruega 3)

La otra ruta que queriamos hacer en Jotunheimen era, como no, la ascensión al Galdhopiggen. El pico más alto de Noruega.

Al acabar la ruta al Bessegen nos montamos en la furgo y nos dirigimos a la "ciudad" de Lom.

Llueve y paramos en la oficina de turismo para ver la predicción del tiempo para el dia siguiente en el Galdhopiggen y la chica pone una cara como si nos hubiera tocado la loteria: pleno sol desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

mapa zona JOTUNHEIMEN

Ascension al Galdhopiggen


Ascensión al Galdhopiggen 2469 m desde Spiterstulen. (unas 7 horas) facil.
mapa Ascension al Galdhopiggen

Para ascender al Galdhopiggen hay dos rutas principales que salen de dos puntos que son final de carretera y a los que podemos llegar desde LOM, Ambas rutas se juntan en la cresta final: 

  • Una sale de Juvvashytta (a unos 1800 metros), mas corta, menos desnivel y es principalmente un recorrido por el glaciar. (4 o 5 horas)
  • La otra sale de Spiterstulen (a unos 1100 m) y va por la cresta casi todo el rato. (unas 7 horas)



Llevabamos crampones pero no cuerda, asi que por respetar las mínimas normas de seguridad, decidimos subir por la arista de roca.

La carretera a Spiterstulen tiene unos 18 km, y es de pago. (se paga en la recepción al final de la carretera, con el aparcamiento, si lo dejas un km antes no hay que pagar)
Nosotros dormimos a mitad de la subida, junto a un puente en un sitio muy tranquilo.

Ascension al Galdhopiggen
A la mañana siguiente, llevamos el coche al complejo de "camping- hotel - aparcamiento" y comenzamos la ascension.



Ascension al Galdhopiggen


La ruta normal no tiene ninguna perdida, solo hay que seguir al resto de la peña, aunque no habia tanta gente como nos temiamos.
Ascension al Galdhopiggen

Ascension al Galdhopiggen

Ascension al Galdhopiggen

Tras una primera subida, llegamos a unos campos de nieve que nos suben hasta una arista ancha.

Ascension al Galdhopiggen

Ascension al Galdhopiggen

Un primer glaciar a la derecha

Ascension al Galdhopiggen

Hay bastante gente subiendo, como un fin de semana normal de picos de europa.
Al poco tiempo nos damos cuenta de que el hombre del tiempo no es mucho mejor en Noruega que en España, ya que enseguida nos empiezan a caer unos cuantos copos de nieve.

Ascension al Galdhopiggen

Ascension al Galdhopiggen

Desde donde estamos se ver la otra ruta normal al completo con las enormes cordadas de turistas y nos alegramos de haber escogido esta ruta: El glaciar no parece nada del otro mundo, llano y sin muchas grietas aparentemente, me dio la impresion de que la ascension por el glaciar era mas aburrida y con menos vistas .

Ascension al Galdhopiggen


Nos damos cuenta de que va a estar metida la niebla en el pico, pero que le vamos a hacer... esas cosas pasan.

Ascension al Galdhopiggen

Ascension al Galdhopiggen


Al cabo de un rato, muy cerca ya del pico, se juntan las dos rutas
Ascension al Galdhopiggen


Nuestro recorrido hacia atras
Ascension al Galdhopiggen

Ascension al Galdhopiggen

Ascension al Galdhopiggen




Ascension al Galdhopiggen

En el pico, una romeria.

Ascension al Galdhopiggen

Llegamos arriba, entre la niebla y conseguimos un hueco para comer fuera del bar-refugio.

Nos cae una nevada muy simpatica mientras nos acordamos de la chica de turismo.



Ascension al Galdhopiggen


La bajada es por el mismo sitio,


Ascension al Galdhopiggen


Abajo, el aparcamiento

Ascension al Galdhopiggen


A partir de ese momento, nos vino encima toda una semana de mal tiempo: Lluvia, niebla metida en los picos... Lo que hizo que abandonaramos esa zona intentando tener mejor suerte en otro lado.

Teniamos intencion de subir algunos picos interesantes en la zona del Trollstigen (el Bispen, Kongen) , pero estuvimos por allí varios dias y no conseguimos ni tan siquiera verlos.



Tambien teniamos intencion de hacer algo por la zona de Sunnmørsalpene, pero ni nos acercamos ya que estaba el tiempo malo, con una nube a partir de los 1000 metros.

Hicimos algun que otro paseo como el de Skagefla desde Homlong, en el famoso fiordo de Geiranger de unas 4 horas ida y vuelta









Y tambien algo de turismo:

Iglesias vikingas de Madera,


 o ciudades como Alesund:  


-------
VOLVER AL INDICE DE NORUEGA