Mostrando entradas con la etiqueta Rutas España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas España. Mostrar todas las entradas

Paseo al Pico Boru (1897m) en Raquetas


Un paseo en raquetas por el Macizo Oriental,este es un recorrido muy interesante para hacer con esquis.

Aparcamos en el jito de Escarandi

Raquetas Picos de Europa

Es una ruta sencilla y con poca gente, una bonita ruta para hacer en raquetas. A pesar de la aglomeracion que habia en el aparcamiento, no vimos a nadie durante el recorrido.

Raquetas Picos de Europa
 Seguimos la pista en direccion al refugio. Nos desviaremos aproximadamente en el punto marcado en rojo, en direccion a los campos de los senderos.
Raquetas Picos de Europa
En cuanto salimos de la ruta principal, ya no vemos  a nadie. Solo se ve el rastro de algun esqui, pero esta completamente solitario.
Raquetas Picos de Europa


Hay que llegar a la derecha de ese pequeño desprendimiento, se puede ir por la izquierda, nosotros seguimos de frente, para salir a su derecha



Raquetas Picos de Europa

Raquetas Picos de Europa

Raquetas Picos de Europa

Lo que queda hasta el collado

Raquetas Picos de Europa

La tranquilidad y el silencio solo se rompe por el ruido de las raquetas.

Raquetas Picos de Europa


 El mismo sitio hace 3 años, en una ruta con los esquis.

Raquetas Picos de Europa
El pico Soriano


Raquetas Picos de Europa

La salida está junto aquellas cornisas, y el Pico Boru, justo al lado.


Raquetas Picos de Europa

seguimos la huella de unos esquiadores




Raquetas Picos de Europa

Raquetas Picos de Europa

Raquetas Picos de Europa

Haciendo el tonto bajo las cornisas.

Raquetas Picos de Europa


Las vistas al Macizo central desde el collado a 1883m

Raquetas Picos de Europa

La Rasa

Raquetas Picos de Europa





El Cueto Tejado. Como no llevabamos piolet ni crampones, ni lo intentamos.

Raquetas Picos de Europa

Ahora bajamos en dirección a fuente Soles y luego cresteariamos hasta el aparcamiento

Raquetas Picos de Europa

Raquetas Picos de Europa

Raquetas Picos de Europa

Raquetas Picos de Europa

Raquetas Picos de Europa


.




Horcada Pambuches - Torres de Arestas (2ª y 3ª) - Canal Bufon

Descripción de la ruta
Ascensión a la II y III Torre de Arestas desde Posada de Valdeón por la Horcada de Pambuches. Vuelta atravesando el Hoyo Tras el Horcado para llegar a los Hoyos Llorosos, y a traves de la Canal del Bufón y el collado de Pambuches, vuelta a Posada.

Duración: 8 - 9 horas
Dificultad: 
  • La ascension a la II Torre de Arestas tiene un pequeño paso corto (II) hasta llegar a la arista cimera.
El fin de semana pasado nos fijamos en el grupo de la Bermeja desde Piedra Lluenga, una zona en la que habíamos estado hace muchos años cuando subimos precisamente a la Bermeja y no habíamos vuelto. Nos llamó la atención en especial la zona de las Torres de Arestas y la posibilidad de hacer una vuelta circular.


Torres de Arestas por Horcada Pambuches


Saliendo de Posada y tras cruzar el puente, dejamos a la derecha la senda marcada y continuamos la ascensión en dirección a nuestro objetivo. Pasada la fuente, vemos ya de cerca la horcada de Pambuches.

Torres de Arestas por Horcada Pambuches

Torres de Arestas por Horcada Pambuches

Justo debajo de la horcada Pambuches abandonamos el camino que va a la collada Pambuches, por el que volveremos luego

Torres de Arestas por Horcada Pambuches

La subida a la horcada de Pambuches, mas empinada de lo que parece a primera vista, la hacemos por su parte izquierda, llegando bajo la peña de Gobantes.

Torres de Arestas por Horcada Pambuches




Torres de Arestas por Horcada Pambuches

Al final se ven dos posibles salidas a la canal, una a la izquierda y otra a la derecha. Tomamos la de la izquierda y enseguida llegamos al paso de la cuerda.


Torres de Arestas por Horcada Pambuches


Optamos por subir de frente sin utilizar la cuerda y se pasa bien. (piedra suelta)

Torres de Arestas por Horcada Pambuches


La horcada es un sitio mágico, que muestra el carácter salvaje de los picos.

Al otro lado nos topamos con una buena vista de la zona sur del macizo occidental.

Torres de Arestas por Horcada Pambuches

Torres de Arestas por Horcada Pambuches

Torres de Arestas por Horcada Pambuches

A la derecha vemos nuestros 2 objetivos:

Torres de Arestas por Horcada de Pambuches

Perdemos unos metros para tomar un senderillo que asciende a un collado común para las torres. Descartada la primera torre, nos dirigimos hacia la segunda.
Torres de Arestas por Horcada Pambuches
Segunda Torre de Arestas: (2.125 m)
Unos jitos unos situan a la entrada de una pequeña canal que cruzamos con tendencia a la derecha. Nada mas situarnos bajo la arista tenemos que buscar el modo de subir a esta. Un pequeño paso (II) nos sube a la arista y por ella en unos metros llegamos a la cima.


Torres de Arestas por Horcada Pambuches
La Primera Torre vista desde la segunda


El camino por el que volveríamos

Torres de Arestas por Horcada Pambuches


Torres de Arestas por Horcada Pambuches
La Tercera Torre de Arestas vista desde la segunda
Abajo, Posada y las salida del argayo de Arestas

Torres de Arestas por Horcada Pambuches

Tercera Torre de Arestas: (2.122 m)
Volvemos al collado y nos dirigimos a la tercera torre  que no tiene dificultad.

Torres de Arestas por Horcada Pambuches

De izquierda a derecha la segunda torre y la Torre Ciega

Torres de Arestas por Horcada Pambuches




La idea era buscar un paso que nos llevara bajo las Torres de Parda y después a los Hoyos Llorosos, para ello, evitando la subida por el pedrero bajo la Torre Ciega, nos metemos un poco a la derecha por la roca, y avanzamos a buen ritmo.

A la izquierda pasamos la Torre Ciega y la Torre de Ita.

 Torres de Arestas por Horcada Pambuches

En poco tiempo nos situamos bajo las Torres de Parda. Teniamos idea de subir a estas y crestearlo todo hasta salir a los hoyos Llorosos pero…. hacia demasiado calor y decidimos dejarlo para otra ocasión.
Tras cruzar ese collado (sabeis el nombre?) llegamos a los hoyos Llorosos

Torres de Arestas por Horcada Pambuches


Torres de Arestas por Horcada Pambuches
Arco caracteristico cerca de las Torres Pardas

Los Hoyos Llorosos, hacia la derecha queda la canal del Bufon

 Torres de Arestas por Horcada Pambuches

bajamos hacia  la canal del bufon pasando por el Bolo y desde allí, la canal de Pambuches y a tomar una garimba en Posada viendo parte de la ruta recorrida.

Torres de Arestas por Horcada Pambuches


 El track del recorrido:   Descarga el Track


La ruta en el gps  :   Descarga el Track


Torres de Arestas por Horcada Pambuches


----------------------------------



Cresta Cotalba - Requexon

REQUEXON - CANAL VAQUERA CRESTA
Requexon -2.174 m.   (Cresta desde el pico Cotalba al Requexon)



Requexon to Cotalba






















Cresta del Cotalba al Requexon:

 Pandecarmen - mirador de ordiales- Cotalba (2.026m), Torre de la Canal Vaquera (2.040 m), Tercer Poyon (2.089 m) Requexón (2.174 m) - Collado Merines - Vegarredonga- Pandecarmen.






Salida: Pandecarmen (1.088m)
Tiempo: 8 hours
Punto más alto: 2.174 m
Dificultad:

  • De la Canal VaqueraalPoyon (dif. I)
  • Requexon: Trepada facil pero expuesta (dif. II+ / III),
  • Se baja por la ruta de subida normal a requexon (posible dif. I). 

Una actividad muy interesante que nos permite crestear todos los picos desde el Cotalba hasta el Requexon, a la vez que nos vemos unos de los puntos mas conocidos del parque nacional. El mirador de Ordiales,


La primera parte de la ruta sigue el PR-PNPE 5: MIRADOR DE ORDIALES.
Aqui puedes ver la primera parte hasta el mirador de Ordiales

Para llegar al Cotalba, nuestro primer pico debemos regresar desde el mirador al pequeño refugio del personal del Parque Nacional y dirigirnos a un amplio collado que se situa hacia el Oeste. a continuacion seguimos la cresta (algunos jitos) hasta alcanzar la cima  (3,30 h)


Desde el Cotalba, buscamos la mejor forma de descender a la  Collada Sta. Maria, y sin problemas ascender a la Torre de la Canal Vaquera.

Cotalba to Requexon
Ruta entre Cotalba y  Torre Canal Vaquera


La ascension al poyon nos hace utilizar las manos pero es facil una vez localizado el paso que da acceso a la cara suroeste (ver  foto)




Ridge Cotalba - Requexon



Ridge Cotalba - Requexon

 Desde lo alto, vemos la cara oeste del Requexon.




Ridge Cotalba - Requexon

Ridge Cotalba - Requexon

Ridge Cotalba - Requexon
Lago  Ercina


Descendemos hacia la horcada del requexon, para enfrentarnos a la ultima dificultad

Ridge Cotalba - Requexon
Detras de nosotros queda el Poyon


Aqui se encuentra la mayor dificultad de la ruta, el colladin de la derecha nos deja bajo una estrecha canal con buenos agarres pero sin ninguna indicacion, unos metros por encima encontramos una instalación para rapelar, podemos pasar por encima de ella o salirnos un poco a la izquierda. La salida está proxima, pero hay una buena caida !!!


.
Ridge Cotalba - Requexon

No es una trepada dificil pero si expuesta. Hace años la destrepamos en el sentido contrario sin cuerda y me parecio algo mas facil en el sentido del reportaje.

Ridge Cotalba - Requexon
EL corredor visto desde arriba

Ridge Cotalba - Requexon

Ridge Cotalba - Requexon

En la cima

Ridge Cotalba - Requexon

Ahi quedan los poyones 1, 2 y 3


Vistas desde el pico con algunos de los picos que subimos anteriormente.

Ridge Cotalba - Requexon

La ruta de descenso al refugio se aprecia en la hierba



El descenso sigue la ruta normal de ascension que suele venir marcada con un paso de pequeña dificultad

Ridge Cotalba - Requexon


Cerca de Vegarredonda





mapa